Viajar.com vendido x 20.000.000€
Alex López deLa Vanguardia Digital acaba de comentar a Carlos Blanco (Grupo Itnet) por messenger que Orizonia (antes Iberostar) acaba de comprar Viajar.com por un importe cercano a 20 millones de euros, según ha anticipado hoy Expansión. Está agencia de viajes está en manos de los fondos de inversión Carlyle y Vista Capital.
Al parecer la adquisición se ha cerrado en 17 millones, pero luego hay más de 3 millones adicionales de servicios y publicidad contratados a Ya.com. Juan Dominguez, que dirigía actualmente el portal seguirá al frente de la misma, así como unos 100 empleados que tienen.
Recordemos que Carlyle en España está dirigida por Pedro de Esteban y Alex Wangeberg, dos grandes expertos en Capital Riesgo y con amplió conocimiento en Intenret, que estaban en el equipo inicial que fundó y desarrollo eDreams.com en España en 1999, incluso hasta hace poco (desconozco si sigue) Pedro presidía el consejo de administración de eDreams.
Por mucho mucho menos habría vendido sin dudarlo viajar24h.com para desarrollar el proyecto de una forma rápida; ya se sabe, cuando hay dinero las ideas se materializan más rápido. Recordar a los que accedais a la página desde viajar24h.com que también se puede acceder a este blog desde los dominios salidas.eu y mundoviaje.eu
Aclarar que el precio está basado en el negocio online de dicho portal, dominio incluído.
Fuente Carlos Blanco
Aclarar que el precio está basado en el negocio online de dicho portal, dominio incluído.
Fuente Carlos Blanco
2 comentarios:
¿El dominio más caro de la historia? :)
Me parece que no te has enterado bien de la noticia... Lógicamente, lo que se ha vendido no es un dominio. Viajar.com no es un dominio, es una web, un negocio online.
No está entre las ventas más caras de la historia. Hace poco, edreams se vendió por más de 150 millones de euros, y YouTube.com por más de 1400 millones de dólares.
Si pensamos que juegos.com se vendio en 10 M el valor independiente del dominio rondaria un precio aproximado o superior puesto que opino que genera mas la industria del viaje que la de los juegos.
Publicar un comentario