SABINO ANTUNA
Sabino Antuna. Nació en 1947 en Gijón, España. Comenzó a viajar en solitario a los 11 años utilizando trenes por España, y a los 20, tras licenciarse en Ingeniería Industrial, se instaló por un tiempo en París desempeñándose de pintor de cuadros que vendía en Montmartre, y viajó por la mayoría de los países europeos. También trabajó en Londres y en Alemania, ya fuera en editoriales de publicaciones eróticas o desguazando submarinos subastados por la Marina Inglesa. Luego se casó, tuvo dos hijos y se divorció para volver a su primer amor: los viajes. Viajó entonces sin descanso por todos los 50 Estados Unidos de América, por infinidad de islas del Pacífico Sur navegando en barcos gracias a ser patrón de yates (Tuvalu, Trobriand, Pitcairn, etc.), cruzó en velero el Atlántico de Madeira a Bermudas, ejerció de guía acompañante por África en safaris fotográficos y con cazadores en Parques Nacionales...
A lo largo de sus numerosos viajes ha sufrido muchas cuitas, como ser encarcelado dos veces en países que prefiere no recordar, y ha sido detenido como sospechoso de espionaje en Beirut, en Trípoli de Libia, en Guinea Ecuatorial, en Gabón...
Su hijo Agustín ha heredado su pasión viajera y le acompaña en muchos de sus viajes: por Asia Central en jeep, por el Orinoco, por el Amazonas, etc.
Sabino se inscribió en el CIGV en el año 2001 contando con unos 210 países visitados, y en el 2003 sumó el 245, por lo que su club le otorgó una medalla de oro. En la isla de Rodrigues, su último territorio, sin saberlo se cruzó en su hotel con la pareja Maruyama, que también estaba allí para “capturar” el postrero destino que les faltaba a todos y que se disputaban para lograr ser el primero en alcanzar la totalidad de los países del CIGV. Actualmente se dedica a viajar a islas remotas y atolones deshabitados del Pacífico (acaba de visitar el Polo Norte) con el proyecto de rematar los 315 países y territorios del TCC y los 14 extra del Guinness.
Producto de su larga actividad viajera son sus 25 pasaportes llenos de visados y sellos de inmigración, 300 álbumes de fotografías, y más de 10.000 monedas diferentes de curso legal que ha ido recolectando de todos los países y territorios del mundo que ha recorrido.
(Sabino en el Polo Norte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario