ROBERT YOUNG
Robert Young Pelton. Probablemente sea el último viajero al estilo de los clásicos del siglo XIX, como Richard Burton, a quien admira, o mejor aún como Henry Morton Stanley. Nació en la ciudad de Edmonton, en Alberta, Canadá, a mediados de la década de 1950. A los 16 años tomó la mochila y dejó el hogar para dar la vuelta al mundo a experimentar cuitas y curtirse, conociendo unos cien países de los cinco continentes. A su regreso se hizo rico en California trabajando para una agencia de publicidad, y posteriormente compró una editorial de guías de viaje. Se ha especializado en viajar a “los lugares más peligrosos del mundo” (The world’s most dangerous places), como titula a su libro más popular, que es de lectura obligada para los agentes de la CIA. Ha sido capturado y encerrado por guerrilleros de las FARC al cruzar la Jungla del Darién, viajado con los piratas del archipiélago de Sulú, filmado a los dirigentes talibanes en la belicosa Afganistán, bombardeado en Chechenia mientras acompañaba a los voluntarios extranjeros que ofrecían ayuda humanitaria a la sufrida población, esquivado proyectiles en Uganda, sobrevivido a la caída de un avión en Kalimantan, entrevistado al líder rebelde de la isla secesionista de Bougainville, convivido con los traficantes peruanos de pasta básica de coca en el poblado amazónico de Tingo María, escapado de la barbarie en países en guerra civil como Argelia, Sudán, Myanmar, Kurdistán, Centroamérica… y un largo etcétera. Viaja a propósito a zonas conflictivas para conocer mejor la naturaleza humana, y le gusta que le comparen con Indiana Jones, aunque sus críticos le tachan de “antiviajero”. Odia las competiciones viajeras y arremete contra los récords Guinness y las organizaciones afines que computan países, a pesar de haber participado en un “Camel Trophy” en África y ser “Fellow” de la Royal Geographical Society de Londres. Además de escribir libros de viajes junto a un equipo de periodistas de guerra arrojados y antiguos soldados de fortuna a lo Chuck Norris, colabora con la televisión CNN realizando documentales para el Discovery Channel, y escribe reportajes para la revista National Geographic. Vive en Los Ángeles, está felizmente casado y tiene dos hijas gemelas adolescentes. Su página web es: www.theadventurist.com
(Robert con los mujahidines afganos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario