Vuelta al mundo en Autostop
Vuelta al mundo "a dedo" en apoyo a niños con cáncer.
La vuelta al mundo en auto-stop que está realizando un joven francés de 26 años es también un viaje virtual para una treintena de niños con cáncer y leucemia de un hospital de Estrasburgo, Francia.
Es Ludovic HublerPor cierto el lugar en el que menos tiempo ha conseguido un vehículo fue en Tarragona. Para que luego digan que los españoles no son los más solidarios, jajaja...
Os dejo sus vídeos y su historia.Tiene un reportaje en relación al tsunami en Banda Aceh.Es duro pero debe mostrarse tal y como indica.
"Buenos días, señor, mi nombre es Ludovic, soy francés, estoy dando una vuelta al mundo en auto-stop y quiero ir en dirección a Rio de Janeiro, ¿Usted va en esa dirección?", así aborda Ludovic Hubler a los conductores en las estaciones de servicio, donde consigue materializar su objetivo: dar la vuelta al mundo sin gastar un centavo en transporte.
Y así lo viven los niños con cáncer y leucemia del Hospital de Strasbourg-Hautepierre, que siguen paso a paso y comentan sus aventuras por Internet. "Ludovic ha llegado a Brasil", explica en el periódico cibernético de la escuela de niños hospitalizados el pequeño Yannick, de 12 años. "La travesía hasta Brasil fue bien. Ludivoc incluso ha visto delfines".
"El viaje de auto-stop ha sido más difícil en Brasil. Los camiones colocan muy a menudo carteles indicando que no reciben auto-stopistas. Esos mismos camiones se decoran con imágenes pías o frases que indican la cultura espiritual fuerte" del país, continúa el pequeño.
El contacto es casi diario, con informaciones frescas del viaje que se inició hace ocho meses y medio, el 1 de enero, y que ha llevado a Ludovic desde Estrasburgo a España, y de allí a Marruecos, Mauritania y Senegal en Africa. De allí el viajero hizo "avión stop" para llegar a las islas Canarias, España, de donde consiguió enrolarse gratuitamente en un velero que lo llevó a Brasil.
Lo más caro de su viaje, donde recibe hospitalidad para dormir, son los cibercafés para mantener su contacto con los niños.
Le queda poco para acabar el viaje al joven graduado de la Escuela Superior de Comercio de Estrasburgo, que aspira a trabajar en comercio exterior cuando termine, y que tomó este período como un intermedio en su vida para el cumplimiento de un sueño de infancia. Ya recorrió Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá, antes de saltar a Austalia y Asia, para volver a Europa.
Los pequeños del hospital utilizan los relatos de Ludovic en sus clases de francés, con montaje de textos y poesías, de geografía, de historia y cultura de los países, de informática y hasta de matemáticas. Paralelamente, Ludovic llevó su experiencia por dos meses al hospital de Itamarandiba de Minas Gerais (centro de Brasil) y lo llevará por un período igual a otro centro de Hanoi.
La vuelta al mundo en auto-stop que está realizando un joven francés de 26 años es también un viaje virtual para una treintena de niños con cáncer y leucemia de un hospital de Estrasburgo, Francia.
Es Ludovic HublerPor cierto el lugar en el que menos tiempo ha conseguido un vehículo fue en Tarragona. Para que luego digan que los españoles no son los más solidarios, jajaja...
Os dejo sus vídeos y su historia.Tiene un reportaje en relación al tsunami en Banda Aceh.Es duro pero debe mostrarse tal y como indica.
"Buenos días, señor, mi nombre es Ludovic, soy francés, estoy dando una vuelta al mundo en auto-stop y quiero ir en dirección a Rio de Janeiro, ¿Usted va en esa dirección?", así aborda Ludovic Hubler a los conductores en las estaciones de servicio, donde consigue materializar su objetivo: dar la vuelta al mundo sin gastar un centavo en transporte.
Y así lo viven los niños con cáncer y leucemia del Hospital de Strasbourg-Hautepierre, que siguen paso a paso y comentan sus aventuras por Internet. "Ludovic ha llegado a Brasil", explica en el periódico cibernético de la escuela de niños hospitalizados el pequeño Yannick, de 12 años. "La travesía hasta Brasil fue bien. Ludivoc incluso ha visto delfines".
"El viaje de auto-stop ha sido más difícil en Brasil. Los camiones colocan muy a menudo carteles indicando que no reciben auto-stopistas. Esos mismos camiones se decoran con imágenes pías o frases que indican la cultura espiritual fuerte" del país, continúa el pequeño.
El contacto es casi diario, con informaciones frescas del viaje que se inició hace ocho meses y medio, el 1 de enero, y que ha llevado a Ludovic desde Estrasburgo a España, y de allí a Marruecos, Mauritania y Senegal en Africa. De allí el viajero hizo "avión stop" para llegar a las islas Canarias, España, de donde consiguió enrolarse gratuitamente en un velero que lo llevó a Brasil.
Lo más caro de su viaje, donde recibe hospitalidad para dormir, son los cibercafés para mantener su contacto con los niños.
Le queda poco para acabar el viaje al joven graduado de la Escuela Superior de Comercio de Estrasburgo, que aspira a trabajar en comercio exterior cuando termine, y que tomó este período como un intermedio en su vida para el cumplimiento de un sueño de infancia. Ya recorrió Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá, antes de saltar a Austalia y Asia, para volver a Europa.
Los pequeños del hospital utilizan los relatos de Ludovic en sus clases de francés, con montaje de textos y poesías, de geografía, de historia y cultura de los países, de informática y hasta de matemáticas. Paralelamente, Ludovic llevó su experiencia por dos meses al hospital de Itamarandiba de Minas Gerais (centro de Brasil) y lo llevará por un período igual a otro centro de Hanoi.
Fuente: La República

No hay comentarios:
Publicar un comentario